Senderismo con frio, es salud.

Senderismo con frio, es salud.

senderismo con frio

Con el frío en inevitable que nos cueste más salir al exterior y abandonar el calor de la calefacción, la manta y nuestro hogar. Pero el invierno es uno de los mejores momentos para hacer ejercicio al aire libre por los beneficios que podemos experimentar en nuestra salud. Hacer senderismo en invierno y exponerse al frío tiene efectos beneficiosos para la salud.
Los principales efectos beneficiosos del frío en nuestro organismo son:

1- Ayuda a mantener o reducir nuestro peso corporal: Al realizar ejercicio a bajas temperaturas gastamos más energía y se ha visto que este gasto se mantiene incluso horas después de terminar la actividad. El frío acelera nuestro metabolismo, el cuerpo utiliza más energía para mantener la temperatura interna.

2- Refuerza el sistema inmune: A pesar de que es en invierno cuando padecemos más gripes y resfriados, el contacto con el frío, si no es muy prolongado, puede protegernos de estas enfermedades, al activar nuestro sistema inmune y así el organismo aumenta el número de leucocitos, células que nos defienden frente a infecciones. Además tiene el efecto de estimular el Sistema Nervioso Simpático, secretando más endorfinas, que tiene efecto antidepresivo.

3- Despeja la mente: La glucosa que transporta la sangre tiene un papel fundamental en la agilidad mental que tenemos además de ayudar a regular la temperatura corporal. Con temperaturas elevadas se activa más la insulina y bajan los niveles de glucemia, es lo que llamamos «amodorramiento», pero cuando hace frío se mantiene más constante la glucosa facilitando el funcionamiento cerebral.

4- El frío mejora la circulación sanguínea: Hace al corazón latir más rápido para llevar sangre a todos los rincones del organismo. Además produce vaso constricción de las venas de las piernas, favoreciendo el retorno venoso. Mejora así la inflamación de las varices y hace desaparecer la pesadez e hinchazón de las piernas. Al circular mejor la sangre esto aumenta el tono muscular.

senderismo y nieve

Cosas que no debemos olvidar al realizar ejercicio al aire libre con frío son las siguientes

Realizar varios minutos de calentamiento para activar los músculos, que tienden a contraerse más con el frío y necesitan más tiempo que en verano para calentar antes del ejercicio. Hidratarnos bien, aunque las temperaturas sean bajas, porque también en invierno podemos deshidratarnos al realizar ejercicio.

Llevar alimentos más energéticos e incluso un termo con bebida caliente para días en los que la temperatura sea especialmente baja para ayudar a nuestro cuerpo a mantener la temperatura.
Ir equipados adecuadamente para el frío, eligiendo materiales más técnicos que son más ligeros, ocupan menos, nos permiten más libertad en nuestros movimientos así como una mejor transpiración, que es también muy importante en invierno. Saliendo bien preparados y equipados, tras un día frío realizando senderismo volveremos a casa más contentos y más sanos, no tenemos que dejar de aprovechar estos buenos días de invierno!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Únete a nuestra lista de difusión y de no te pierdas ninguna novedad