Ente encinares, quejigales, fresnedas, melojares, pinares, matorrales y pastizales discurre la Senda Genaro, el primer y único sendero de gran recorrido de la Comunidad de Madrid, la Senda Genaro. El origen de esta senda se lo debemos al alcalde del Berrueco, que como gran aficionado a todo lo que tuviese que ver con las historia de los arrieros, se decidió un día a recuperar los caminos utilizados para llevar diversos tipos de productos de la Sierra Norte hasta Madrid y Guadalajara. En compañía de los jóvenes del pueblo, comenzó a marcar la senda con un muñeco de color azul al que empezaron a llamar Genaro, y con este nombre se quedo.
En la actualidad la Senda Genaro supera los 70 kms de longitud y rodea por completo el embalse del Atazar, el más grande de la comunidad. El recorrido se ha dividido en siete etapas que atraviesan diferentes pueblos de la Sierra Norte, todos ellos con un encanto especial como El Berrueco, Patones de Arriba, Cervera de Buitrago, Robledillo de la Jara o Mangirón.
La Senda del Genaro es un gran itinerario ideal para hacerlo por etapas y pernoctar en algunos de los pueblos por los que pasa la senda, para así poder conocer e integrar el espíritu de estos pueblos y esta comarca con una personalidad única.
El recorrido está íntegramente marcado con marcas de GR (blancas y rojas), perteneciendo este recorrido a la ruta homologada por la FEDME GR-300.
El GR-300 o Senda Genaro, puede recorrerse bien a pie o en bicicleta, ya que tiene variantes que facilitan estas dos posibilidades.
La Senda se caracteriza por los valores etnográficos y ambientales que se aprecian a lo largo de la misma. De gran interés son las construcciones hidráulicas asociadas al suministro de agua desde el embalse, las vías pecuarias llenas de historia, los paisajes abruptos y llenos de contrastes cromáticos y una gran variedad rocas, flora y fauna.
Un comentario
Habrá que conocerlo!!!