LA MIEL, ESE MARAVILLOSO ALIMENTO

LA MIEL, ESE MARAVILLOSO ALIMENTO

La miel, ese alimento tan dulce y viscoso que producen las abejas y que tanto nos gusta, se lleva utilizando por el hombre desde tiempos muy remotos como alimento y para endulzar postres, infusiones, bebidas….  Es el segundo alimento más dulce que se encuentra en la naturaleza, después de los dátiles, es hasta veinte veces más dulce que el azúcar solo. La palabra miel proviene del hebreo, que significa “encantar”.

Algo curioso es que si está almacenada en frascos herméticamente cerrados, nunca caduca, porque el azúcar que contiene es el mejor conservante y además tiene una acidez que también ayuda a su conservación. Se han encontrado botes de miel comestible en la tumba de Tutankamón. Era muy valorada por los egipcios, así como por los griegos y también por la Civilización Romana y por los árabes.

Como alimento es muy completo, nos aporta agua, azúcar y minerales, podríamos sobrevivir alimentándonos exclusivamente de miel, aunque nuestra dieta sería muy aburrida!

Consumir habitualmente miel tiene muchos beneficios para nuestra salud:

  • Tiene propiedades antibacterianas, contiene flavonoides y ácidos fenólicos bactericidas.
  • Es una buena fuente de antioxidantes, ayuda a frenar la oxidación celular.
  • Favorece la digestión, disminuye la pesadez de comidas abundantes y previene el reflujo del estómago.
  • Es un buen tratamiento para heridas y quemaduras, por sus propiedades antisépticas, que impiden que se infecten.
  • Alivia la tos y el dolor de garganta.
  • Tiene actividad antiinflamatoria, ayuda a reducir inflamaciones musculares.
  • Ayuda a mejorar nuestra memoria al estimular nuestro cerebro.

Es el producto más conocido de todos los que fabrican las abejas, que son tan trabajadoras que nunca duermen. Y otra curiosidad de estos insectos es que se comunican entre ellas mediante bailes y con las feromonas. Un dato llamativo es que para fabricar tan solo 2 kilos de miel una abeja  tendría que visitar dos millones de flores y recorrer unos ochenta mil kilómetros, que es la misma distancia de dar dos veces la vuelta al mundo entero.

En la Sierra Norte de Madrid es posible encontrar varios colmenares tradicionales. Uno de los que más hemos visitado en nuestras rutas de senderismo por esa zona es el de La Hiruela. Está cerca de este bonito pueblo de Madrid, en un paraje llamado “Prado Nuevo”. Se recuperó en 2006 para dar a conocer como eran las labores tradicionales y en él hay unos cien “corchos” (colmenas construidas en troncos huecos), divididos en hileras. Es una visita muy aconsejable.

Os recomendamos que no dejéis de consumir este fantástico alimento!

Esperamos haber contribuido a aumentar vuestra cultura de la miel!

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *