DOS RUTAS IMPRESCINDIBLES POR EL VALLE DE LA PUEBLA

DOS RUTAS IMPRESCINDIBLES POR EL VALLE DE LA PUEBLA

Valle de la Puebla con El Norte Magnetico

Enclavado en el corazón de la Sierra del Rincón, el Valle de la Puebla es un hermoso paraje que no puedes dejar de conocer. De una riqueza natural exuberante, el paisaje esta dominado por bosques de pino, robledal autóctono, monte bajo de jara, brezo, espliego y carrascas.

Con algo de suerte podemos toparnos y disfrutar de un encuentro fortuito con jabalíes, zorros, perdices y con el duende del bosque, el corzo.

Toda la sierra fue catalogada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera, lo que garantiza en cierto modo un alto nivel de protección.

La Puebla de la Sierra: sorprendente!

En lo más profundo del Valle de la Puebla se encuentra la pequeña población, apenas 80 habitantes, de Puebla de la Sierra, antaño conocida como Puebla de la Mujer Muerta, sin duda por el perfil de sus montañas que recuerdan a una mujer yacente. Los orígenes de este bonito pueblo serrano se remontan al siglo XII, como parte de la repoblación que tuvo lugar después de la Reconquista.

Sus casas construidas con una oscura piedra del lugar y combinadas con madera y teja negra, dan a Puebla de la Sierra un encanto especial.

Una vez llegamos al pueblo, normalmente descendiendo desde el Puerto de la Puebla (1636 metros), nos sorprendemos con un conjunto de esculturas al aire libre conocido como El Valle de los Sueños.

Las obras de arte son donadas por artistas de todo el mundo.

Pero no terminan ahí las sorpresas y tesoros de Puebla de la Sierra, como resultado de su hermanamiento con la ciudad japonesa de Osaka, podemos disfrutar de un museo de arte japones, algo realmente extraordinario!

Después de pasear sus calles con mirada curiosa, conocer su iglesia, su ermita, su lavadero, su fragua aún en uso, su molino y un montón de interesantes detalles que harán de tu paseo un autentico placer, te proponemos ir un poco mas allá y adentrar tus pasos por alguna de sus espectaculares rutas de senderismo.

Nosotros te vamos a recomendar un par de ellas, que además son dos actividades clásicas en el calendario de rutas de senderismo de El Norte Magnético.

Ruta entre los robles centenarios

Desde el mismo pueblo y tomando como referencia un inmenso nogal, iniciamos esta corta pero interesante senda. Nos adentramos en una zona de huertos en los que podemos distinguir manzanos, ciruelos y cerezos. A la altura del arroyo de la Cuesta estaremos rodeados de una interesante vegetación de ribera como temblones y sauces.

Ruta entre los robles centenarios con El Norte Magnetico

Al llegar a una zona que se llama “Tras la Peña”, veremos unos interesantes afloramientos rocosos formados por cuarcita y alucinaremos con los majestuosos robles que flanquean ambos lados de este espectacular camino.

Aproximadamente a mitad de camino llegamos a un estanque en el que se recoge agua con la que regar los huertos cuando llega el calor del verano.

A partir de este punto se camina junto a la reguera entre robles, jara pringosa y brezo , dejando a un lado los antiguos linares donde se cultivaba el lino, primera fibra vegetal que tuvo aceptación en la industria textil.

Senderismo entre robles con El Norte Magnetico

Al final del camino disfrutaremos de una impresionante panorámica de la linea de montañas y picos que cierran el Valle de la Puebla.

Datos técnicos de esta ruta

Distancia: 3 kms

Desnivel: 80 mts

Tiempo aproximado: 1 hora

Recorrido de la ruta entre robles centenarios con El Norte Magnetico

Subida a Peña La Cabra

Peña la Cabra es la cumbre mas espectacular de la Sierra del Rincón, aún no siendo la más alta y siendo bastante fácil alcanzar su cumbre siempre que iniciemos la ruta desde el Puerto de la Puebla a 1636 metros.

Dejaremos nuestro vehículo en el pequeño parking del puerto. Desde aquí tomamos el camino que por el cordal se dirige hacia el Sur. A poco de comenzar pasamos por una antenas de comunicaciones y poco después el camino remonta una pedrera que lleva a una pequeña «ventana» para continuar caminando por el alomado cordal. Una vez en el cerro de la Portezuela, donde volvemos a ver unas antenas, descendemos hasta el collado de la Tiesa, pasando un poco antes por la caseta del reten de incendios.

Ruta a Peña La Cabra con El Norte Magnetico

Una vez en el collado, continuamos por el cordal incorporándonos a un sendero, que se va desplazando a la derecha del cordal para evitar los cerros que se suceden antes de llegar a la ultima rampa que nos deja de nuevo en el cordal, justo delante de Peña de La Cabra.

El sendero asciende abriéndose paso entre rocas y brezos hasta la misma cumbre. Las vistas son extraordinarias, todo un circo de montañas nos rodea, hacia el Sur La Sierra de La Cabrera, Cuerda Larga y el macizo de Peñalara, al Oeste los Montes Carpetanos, al Norte Somosierra, que da paso a la Sierra de Ayllón con las Cebolleras, Pico del Lobo, Cerrón y el Cerro de la Calahorra, y el Este la continuación de la intrincada Sierra de Ayllón donde destaca al fondo el Ocejón.

Contemplando la Cima de Peña La Cabra con El Norte Magnetico

Tras disfrutar del soberbio espectáculo, iniciamos el camino de regreso al Puerto de la Puebla, al llegar al Collado de la Tiesa tomaremos una ancha pista a la derecha que por un hermoso pinar nos deja en la carretera, solo unos metros de subida por la carretera nos dejan de nuevo en el puerto.

Datos técnicos de esta ruta

Distancia: 8 kms

Desnivel: 350 mts

Tiempo aproximado: 3 horas

Recorrido a Peña La Cabra con El Norte Magnetico

Estos dos recorridos los incluímos en nuestras actividades una o dos veces al año porque los consideramos imprescindibles para conocer el Valle de la Puebla.

Consúltanos próximas fechas!

Gracias por leernos!

Equipo El Norte Magnético

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *