Consejos para iniciarse en la práctica del senderismo
El ritmo de vida actual, es estrés, la contaminación y en general todas las connotaciones negativas que tiene el vivir en las grandes ciudades, nos lleva a buscar, cada vez más, el contacto con la naturaleza, el aire puro y el ejercicio físico moderado.
Por suerte, en nuestro país, tenemos entornos naturales, de un valor incalculable, muy cerca de prácticamente cualquier ciudad. Si estas buscando una actividad que te ayude a desconectar, te ponga en forma y, además, te permita compartir con otras personas momentos inolvidables, el senderismo es la actividad perfecta.
El senderismo está prácticamente al alcance de cualquier persona con un mínimo de forma física y que no tenga una limitación que le impida caminar con normalidad.
Una de las mejores cosas de la práctica del senderismo es que podemos empezar desde el nivel más básico, recorridos de pocos kilómetros y sin apenas desnivel, hasta trekkings de varios días por las montañas más impresionantes del planeta. Los limites los pones tu.
Lo primero es tomar la decisión de que , en alguna medida, queremos dar un impulso a nuestra vida, desperezarnos y ponernos en marcha, para ello ¿por qué no empiezas a caminar más en la misma ciudad en la que resides? Por ejemplo, de camino al trabajo. Te aseguro que es muy gratificante, conocerás zonas de tu entorno que te sorprenderán y llegaras más activado a la oficina ¡Te comerás el mundo!
En segundo lugar te recomiendo que contactes con algún club o empresa dedicados a esta actividad, allí además de asesorarte en cuanto a las rutas más adecuadas a tu nivel físico, te orientaran en cuanto al material y vestimenta más adecuada para iniciarte con garantías.
En principio no es mucho lo que necesitaras, aunque esto varia un poco en función de la época del año y la meteorología.
Algo a lo que debes de dedicarle su tiempo es el calzado, mi recomendación es que no te dejes apabullar por la multitud de modelos y marcas existentes en el mercado y que te lo tomes con tranquilidad. Las botas son el complemento más importante para un senderista ya que caminaremos durante horas.
Te propongo que elijas una tarde, si mejor por la tarde ya que los pies estarán algo más hinchados después de una mañana en movimiento. Procura también llevar un calcetín del tipo que vayas a usar durante tus caminatas. Acércate a la tienda de tu barrio y habla con el tendero, el mejor que nadie puede aconsejarte sobre tipo y materiales más adecuados. La idea es que te olvides de la parte estética y de la «marquitis» y elijas la que, desde el primer momento, te resulte más cómoda. Pasea por la tienda, fuerza los movimientos del pie y, sobre todo que hagas lo que hagas la punta de los dedos de los pies no toque jamás con la puntera, de otra forma el día que tengas que afrontar una larga y empinada bajada podría convertirse en una tortura.
Otro elemento importante es la mochila, aquí la variedad es enorme. Mi recomendación es que busques algo ligero y cómodo. Con una capacidad de entre 25 y 35 litros será suficiente.
También será conveniente hacerse con un par de bastones de trekking, un complemento que cada vez más utilizado por los senderistas de todo el mundo y que yo te recomiendo vivamente.
El uso de bastones nos aporta tres beneficios fundamentales:
1º Nos proporciona un punto de apoyo extra que nos dará más seguridad en terrenos complicados.
2º Protege nuestras articulaciones inferiores de los impactos y las descarga, en un porcentaje importante, del peso de nuestro cuerpo.
3º Al activar los brazos conseguimos aumentar el consumo de calorías hasta un 20%, lo que nos ayuda a perder peso.
Como ves, solo por estos beneficios ya compensa su utilización en la práctica del senderismo.
Por último tienes que prestar atención a la vestimenta. Lo más recomendable para salir de ruta senderista es hacerte con las famosas tres capas.
Es sistema de tres capas se basa en el uso conjunto o de alguna de ellas para proporcionarnos el confort y protección necesarias en cualquier circunstancia meteorológica.
La primera, suele ser una camiseta técnica fabricada en algún tipo de fibra sintética, es la que está en contacto directo con nuestra piel y su función principal es la de mantenernos secos al permitir la transpiración de la humedad producida por el sudor.
La segunda nos mantendrá calientes y puede ser un forro polar o similar.
Y por último tenemos la prenda que estará en contacto directo con los elementos exteriores y que debe protegernos de la lluvia y el viento.
Para esta capa te recomiendo que busques una que incluya membrana del tipo Goretex o similar, esta membrana , además de protegernos de los elementos, nos permitirá la transpiración.
Con este equipo básico ya estás en disposición de afrontar una actividad senderista con plenas garantías.
Como es lógico, aún hay más complementos que te serán muy útiles y que, poco a poco, te iré contando en este blog.
De todas formas, si tienes cualquier tipo de duda, estaré encantado de ayudarte si te pones en contacto conmigo en info@elnortemagnético.com
Goyo Aguirre
Equipo El Norte Magnético
2 comentarios
Me ha gustado mucho. Muy interesante.
Gracias