Parque regional de Calblanque
Lejos de la idea que se suele tener de la costa mediterránea, aún podemos encontrar auténticos paraísos naturales que, por el momento, se conservan prácticamente igual a como debían de ser antes de que la especulación urbanística acabase con ellos. El Parque regional de Calblanque en Murcia es uno de ellos. Calas prácticamente vírgenes, espectaculares acantilados, sierras costeras y unos fondos marinos de riqueza incalculable, hacen de esta zona de la Costa Cálida uno de los sitios que no puedes dejar de tener presente para tus salidas de senderismo.
A Calblanque se accede por la autovía de Cartagena a La Manga del Mar Menor y en su interior solo encontraremos dos pequeñas poblaciones: La Jordana y Cobaticas, el resto del parque es una costa de arena, rocas y las sorprendentes dunas fósiles, todo resguardado por una sierra semiárida con una curiosa vegetación denominada por los expertos iberoafricana por ser similar a la que se encuentra en la costa africana del Mediterraneo, y en la que encontramos, cornicales, albaidas y sabina mora.
Más de un siglo de historia
En su interior también encontramos vestigios de actividad humana en forma de aprovechamiento de la sal, las Salinas de Rasall que fueron, en su día, dos lagunas naturales. A principios del siglo pasado se empezaron a explotar como salinas hasta su abandono en los años 90. En la actualidad este humedal es un corredor para la avifauna de alto valor ecológico y en el que podremos observar flamencos, gaviotas, pardillas, etc… además de una increíble variedad de sorprendentes colores.
Una de las zonas más espectaculares para los senderistas son los caminos que transcurren entre los acantilados cercanos a Cabo de Palos, en algunos tramos encontraremos sogas que nos darán seguridad a la hora de atravesar las zonas más expuestas. Todos los caminos y senderos están bien marcados por lo que podemos adentrarnos en su interior sin miedo a perdernos, eso si, aconsejamos visitar la Casa del Parque y hacernos con alguno de los sencillos planos que nos ofrecen.
En definitiva, el Parque natural de Calblanque en Murcia, con su playa como protagonista, es un lugar de gran interés para aquellos que gustan de disfrutar de un entorno natural poco frecuentado. Está declarado «Lugar de Importancia Comunitaria», y recientemente se ha propuesto su declaración como Reserva de la biosfera por la Unesco.
Un comentario
¿Cuando vamos? Me parece un plan espectacular.