Durante casi 60.000 años, los habitantes de esta isla han permanecido aislados y sin contacto con el exterior. Cuando alguien ha intentado explorar o acercase a esta misteriosa ínsula, ha sido recibido con extrema violencia.
Situada en la Bahía de Bengala, Sentinel forma parte de una extensa cadena de islas , mas de 500, que pertenece administrativamente a la India. La mayor parte de estas islas han sido recorridas durante siglos por los seres humanos y en la actualidad son el objetivo de miles de turistas cada año.
Los habitantes de islas cercanas a Sentinel del Norte, saben bien de los peligros de acercase a esta isla y tomar contacto con sus habitantes. Los pescadores indios Sunder Raj y Pandit Twari conocían las historias sobre el violento comportamiento de los sentinelenses, pero también sabían de la riqueza de las aguas que rodean sus costas. Ignorando la prohibición de las autoridades indias, decidieron correr el riesgo y adentrarse en sus aguas. Se arrepentirían. Una noche que permanecían fondeados, el ancla de su pequeña embarcación garreo y la corriente les empujó hacia las playas de Sentinel. La tribu atacó al instante y asesino a los dos hombres. La guardia costera de la India trato de rescatar los dos cuerpos, pero cuando el helicóptero trataba de tomar tierra fue recibido con una lluvia de flechas.
Finalmente se abandono el intento de recuperación y los sentinelenses volvieron a permanecer sin contacto durante los últimos 15 años.
Como es lógico, se sabe muy poco sobre esta tribu que ha pasado 60.000 años evitando a los forasteros, incluso es difícil determinar su número, los expertos hablan de que podrían ser entre 15 y 500.
Como si la tierra supiera que esta tribu quería quedar aislada, Sentinel del Norte parece haber sido diseñada para dificultar su acceso. La isla no tiene puertos naturales, está rodeada de afilados arrecifes de coral y cubierta de un denso bosque, lo que dificulta cualquier aproximación a la isla, independientemente de sus habitantes.
Después del tsunami que el año 2004 devastó las costas de la Bahía de Bengala, algunos helicópteros sobrevolaron la isla observando algunos detalles sobre su modo de vida. Sus chozas están construidas con hojas de palma. Aunque se dedican a la caza y a la recolección, parece que disponen de objetos metálicos manufacturados que seguramente habrán recogido en sus playas provenientes de naufragios o barcos que pasan cerca de sus costas.
En 1967 el gobierno indio trato de contactar con los habitantes de esta enigmática isla, pero los sentinelenses no estaban dispuestos a colaborar y se retiraban hacia el interior de la isla. Finalmente los antropólogos indios que trataban de establecer contacto, tuvieron que conformarse con dejar regalos en la orilla y retirarse.
Los posteriores intentos por parte de National Geographic, un barco de vela de la armada y las autoridades de la india, respectivamente, se encontraron siempre con la misma implacable respuesta, una cortina de flechas.
Legalmente la isla de Sentinel del Norte, es considerada parte del territorio indio, sin embargo, en la práctica, Sentinel también podría considerarse otro planeta. La tribu ha permanecido aislada durante siglos y evitando todo contacto con el mundo exterior. Si este empeño se mantiene, es probable que su soledad continúe durante otros 60.000 años. Ahora vas a la agencia de viajes y pides hacer un tour de placer a Sentinel del Norte.
Goyo Aguirre
5 comentarios
Impresionante
Muy interesante al empezar a leerlo pensé que ibas a organizar una excursión pero ya veo que va a ser difícil antes de 60000 años
Jajajajaja
Creo que alguna persona llego a contactar con varios miembros de esa tribu. El contacto fue breve porque habia varios de ellos que empezaron a mostrar signos beligerantes, y tuvieron que abandonar la isla a toda prisa…. Muy interesante el articulo !!
Gracias por el aporte, Tomas